El estado de Morelos tiene hoy los tres primeros lugares que mantienen a su sociedad atemorizada y devastada por una ola de violencia que parece infinita. Es la entidad de la República con el mayor número de secuestros, la segunda en extorsiones y tercera en robos con violencia, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de SEGOB. En reacción a ello, el domingo pasado se congregaron más de cinco mil personas en la ciudad de Cuernavaca para protestar en una marcha silenciosa contra la crisis de inseguridad y para evidenciar los pocos resultados de la administración del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu.
Una vez que se anunció la movilización ciudadana, el gobierno realizó varios intentos para obstaculizar y minimizarla recurriendo a cerrar avenidas por eventos deportivos u organizando comilonas y bailables en los puntos de encuentro. Sin embargo miles de ciudadanos morelenses, amigos y familiares de víctimas de asesinato, secuestro y robo sortearon estas barreras y salieron a las calles a exigir fin a la impunidad.
Cuando se avecina un proceso electoral vemos con esperanza que la alternancia de partido conceda algún cambio contundente y garantice un giro funcional a las situaciones de caos. Pero no necesariamente sucede así. Las estructuras de crimen parecen tan bien cimentadas que ni la alternancia ni la pluralidad de gobierno parecen poder ponerle fin. El problema es visible a los ojos de todos. El dolor de cientos de familias morelenses crece día con día mientras el gobierno simula situación de paz e incluso anuncia mejoras.
Leer completo http://bit.ly/16LWvzb
martes, 2 de julio de 2013
domingo, 20 de mayo de 2012
Poner fin a la autolimitación
Leyendo En busca de la política de Zygmunt Bauman me encontré con una frase que pronunció Cornelius Castoriadis en el año de 1996: “El rasgo más conspicuo de la política contemporánea es su insignificancia”.
Tras esta preocupación Bauman asegura que el arte de la política, cuando se trata de política democrática, se ocupa de desmontar los límites de la libertad de los ciudadanos, pero también de la autolimitación.
Es justamente la rebelión contra nuestra autolimitación la que nos mueve para no permitir que el desgaste de la violencia, la injusticia en todos sus aspectos, nos condenen a la resignación. El año pasado, tras la tragedia del casino Royale, por iniciativa de María Elena Morera nos reunimos varios representantes de organizaciones de la sociedad civil, con la intención de compartir reflexiones y propuestas de solución. De este diálogo se desprendió la idea de ampliar la conversación, enriquecerla con más voces e ideas. Nos dimos a la tarea de imaginar y materializar una primera cumbre ciudadana para construir un México pacífico y justo.
Ante los agudos síntomas de violencia entendemos que las medidas de seguridad son importantes, pero no suficientes. Hace falta una estrategia integral de justicia que incorpore políticas públicas sociales, decisiones precisas de finanzas públicas, aplicación de la ley con respeto estricto a los derechos humanos, lucha seria contra la impunidad y corrupción de nuestras instituciones y tener una solución a la crisis de representatividad y gobernabilidad que impide dar respuesta a los puntos anteriores. La sociedad civil en México está prácticamente excluida y limitada para hacer aportaciones, sugerencias o incorporar temas a la agenda pública. No estamos dispuestos a seguir siendo sólo observadores.
Leer más: http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58564.php
viernes, 11 de mayo de 2012
Los sin madre
Hace unas semanas fui invitada a una fiesta en una de las primeras casas de la colonia
Balbuena, ahí donde los aviones vuelan al ras de los árboles y hacen vibrar los tinacos de
las azoteas. El el lugar en el que bailábamos salsa y degustábamos tacos de barbacoa,
estaba decorado con fotos de aeronaves y pizarras con simuladores aéreos. Le pregunté
al anfitrión para qué se utilizaban. Me respondió que ese espacio se usó hasta hace unos
años como salón de clases para pilotos. Y me contó que, a principios de los setentas, su
abuelo fue piloto militar pero decidió dejar de ejercer después de ser forzado a pilotear
aviones para lanzar presos políticos en el mar del golfo de México, y negarse a hacerlo. A
su renuncia le precedió una profunda depresión que pudo librar únicamente dando cursos
a pilotos comerciales en la planta baja de su casa.
No pude evitar pensar obsesivamente en la activista Tania Ramírez hija de un
desaparecido político del que no se supo su paradero desde 1977. Ella no tuvo la
oportunidad de conocer a su padre porque cuando el sufrió la desaparición forzada, Tania
tenía apenas cinco meses de haber sido concebida. La guerra sucia en México nos dejó
marcados. A muchos hijos los dejaron sin padres, a muchas madres sin hijos y a muchos
profesionistas como el abuelo de mi amigo, los dejaron con el corazón deshidratado. El
drama se reproduce ahora, en un fenómeno en el gobierno debilita cualquier acto de
voluntad para dar solución a los cientos de casos en los que el crimen organizado ha
levantado personas y las ha desaparecido para siempre.
Leer más: http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58437.php
martes, 8 de mayo de 2012
Si pudiera editar el debate
Cuando cometemos errores corremos a refugiarnos en las cuevas irremediables del hubiera. No
hay mucho que hacer pero es inevitable pensar como resultarían las cosas si nuestras palabras,
movimientos, silencios, acciones u omisiones hubieran sido otras. Afortunadamente cuando
sabemos que tenemos otra oportunidad entendemos que no es ociosidad hacer consciencia
de cuáles fueron las fallas para darle un giro al resultado. Así que en un juego imaginativo me
atreveré a decir qué hubiera hecho yo en ciertas situaciones que me parecieron claves y hasta
incorporaré una dosis de sorpresa, que fue de lo que más adoleció el debate del domingo.
Me encantaría manipular las palabras de modo que aquel o aquellos candidatos por quienes no
tengo ningún interés cometieran más errores de los ya cometidos, pero intentaré controlar mis
tijeras para cortar sólo una vez la cinta de la película en la participación de cada uno, asumiendo
de entrada mi naturaleza subjetiva. Después les diré como creo que los números se acomodarían
si mi versión editada pudiera ser sustituida por la original.
Para leerlo completo: http://www.lasillarota.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=40255:si-pudiera-editar-el-debate&Itemid=44
Lo que elegimos cuando votamos
E valuar las ofertas electorales puede ser sencillo cuando nos concentramos en los candidatos más que en los grupos políticos que los sostienen.
La mayoría sólo mira. Nuestros ojos buscan en la imagen cualidades que nos transmitan si son seguros, relajados, fuertes, sensibles. Otros además escuchan. Los oídos esperan frases que denoten confianza, articulación, ecuanimidad. Algunos analizan y buscan que por lo menos exista congruencia entre la imagen y la argumentación. Los menos buscan que las propuestas empaten con las trayectorias y que los diagnósticos se sustenten con datos y con historias de éxito.
En una elección presidencial la atención se concentra generalmente en los candidatos a ocupar el Ejecutivo, mientras los aspirantes a convertirse en legisladores, gobernadores o presidentes municipales quedan de algún modo inmersos en la ola que sube o baja con la marea de los posibles presidentes. Cuando la decisión de voto se sostiene en la imagen de un candidato presidencial, la plataforma del partido político y sus aciertos o errores históricos pueden diluirse. Después de reunirme con un amplio y plural grupo de estudiantes a punto de graduarse de la licenciatura, me llamó la atención que muchos de ellos no le dieran importancia al partido que apuntala al candidato o candidata, siempre y cuando la imagen y el discurso del aspirante les resulte atractivo.
Leer más: http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58344.php
miércoles, 2 de mayo de 2012
La violencia de la desigualdad
Cerramos el año pasado con el análisis de la OCDE que arrojaba un crecimiento
de 1.7% en los hogares mexicanos durante los últimos 25 años. Mientras para
el sector más rico el ingreso real aumentó el 10%, para el sector más pobre sólo
aumentó 0.8%. Recuerdo que vi la nota y me retumbó la cabeza durante días:
“Las familias más ricas del país ganan 26 veces más al mes que los hogares con
mayor pobreza: OCDE; con cifras de 2008.” Los años pasan y el panorama no
mejora.
No hay nada que celebrar el primero de mayo. No puede ser más desmotivante
ver el Informe de la Organización Internacional del Trabajo que coloca a México
como uno de los pocos países en donde la desigualdad del ingreso no se redujo,
ni siquiera se mantuvo, sino que aumentó durante los últimos diez años. Lo
percibimos todos los días, basta recorrer diez kilómetros de largo en alguna
avenida de las principales ciudades, para corroborar la dramática diferencia entre
viviendas, comercios y transporte.
Ver más: http://lasillarota.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=39820:la-violencia-de-la-desigualdad&Itemid=44
jueves, 26 de abril de 2012
Internet en el debate del primer y el tercer mundo
Desaparecida la Unión Soviética, la teoría maoísta de los tres mundos sostenida por
la acumulación de armas y las riquezas equivalentes entre los dos países que fueron
potencias, perdió sentido. Igualmente resulta caduca la idea tradicional de clasificarlos
otorgándole a la URSS el segundo escaño. Sin embargo, la tentación de dividir al mundo
por niveles de desarrollo, poder adquisitivo y capacidad de alterar la seguridad del resto,
no puede ser fácilmente atemperada.
Así me sucedió en el Foro Libertad en Internet para el Desarrollo Mundial, que se realizó
la semana pasada en Estocolmo, Suecia. Creo que no pude deshacerme de la clasificación
esquemática del ellos y nosotros, porque aunque todos hablaban un inglés fluido y
uniformado con toques de acentos asiáticos, europeos o americanos, las preocupaciones
sobre la red y su libertad tenían tantos matices como necesidades tienen los países
con respecto al internet. Pero no todos estos matices tuvieron la misma tribuna para
ser expuestos. El programa principal integró mesas de debate en las que los panelistas
tuvieron poco espacio para la discordancia. No por falta de tiempo, sino más bien porque
los temas se abordaron desde una perspectiva en la que fue evidente la ausencia de
análisis sobre las dificultades de acceso en internet en los países poco desarrollados.
Muchos de quienes asistimos como espectadores, esperábamos que el énfasis de los
panelistas estuviera colocado en dos temas que brillaron por su ausencia. No se dijo
nada sobre la poca penetración que tiene internet a nivel mundial y la necesidad de que
se trabajen mecanismos de cooperación internacional, para distribuirlo de forma más
efectiva, con el objetivo de cubrir en poco tiempo el territorio. Y sorprendentemente
las preguntas acerca del ACTA (Acuerdo Comercial Anti falsificación) y SOPA (Acta para
detener la piratería en línea), que se colaron desde el público, fueron sorteadas por los
panelistas sin profundizar sobre la amenaza que representan para la libertad de la red y de
los usuarios en todo el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)